Harley Quinn y su enclitofilia
- Claudia Torres
- 29 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept 2018
Muchísimas personas creen que la villana/anti-héroe más querida de DC Comics sufre del Síndrome de Estocolmo, pero lo cierto es que eso está muy alejado de la realidad.

Hace poco volví a ver el capítulo Mad Love donde Harleen Quinzel conoce al trastornado Joker y pude comprender la esencia del personaje, entonces investigué un poco más sobre ella y me percaté que si el Joker estaba loco, Harley le decía ¡quítate que ahí te voy!
Harley es un personaje complejo: su personalidad es histriónica y antisocial, padece el trastorno obsesivo-compulsivo, tiene rasgos de psicopatía -entre otros- y una patología poco común llamada enclitofília, el cual explicaré a continuación.
¿Atracción por asesinos seriales?

Para la mayoría de las personas esto suena completamente loco, pero una cantidad considerable de mujeres sienten atracción por criminales famosos, por aquellos que quieren ver el mundo arder y lo consiguen. Eso es la enclitofília, término creado por el criminalista francés Edmon Locard a principios del siglo XX, cuyo significado proviene del griego "kleitos" el cual significa amor a la fama o amor a las personas famosas, llegando a distorsionarse hacia amor a los asesinos famosos. Lo irónico es que no es amor, sino una fijación obsesiva.
La señorita Harleen Quinzel estudió psiquiatría, desde ese entonces ya estaba obsesionada por pacientes con enfermedades mentales. Esto demuestra que Harleen inconscientemente quería involucrarse con algún antisocial que rompiera las reglas y encontró ese hombre en el Joker.
¿Cuál es el perfil de las mujeres con esta patología?

El perfil de estas mujeres comparte características que podemos ver en la misma Harley Quinn, como:
Baja autoestima: en toda la relación que mantiene con el payaso se muestra el poco valor que ella se tiene, dejándose maltratar de diferentes formas.
Creen que son hombres repudiados por la sociedad: Harley cree que el Joker es un ser incomprendido que necesita amor.
Relaciones codependientes: es muy obvio que Harley tiene una gran dependencia emocional hacia el Joker, aunque éste la trate mal.
Otras características comunes en la enclitofília son:
Abusos en la infancia.
Creen que pueden hacer cambiar a la persona.
La mayoría de las veces son relaciones románticas, sin contacto sexual.
Noción errónea del novio perfecto.
Instinto maternal mal comprendido o desarrollado.

El lavado de cerebro del Joker fue tan impresionante que desató la locura de Harley y la devoción de ésta hacia él es increíblemente triste, pues si bien las únicas veces que la ha tratado bien se pueden contar con una sola mano y hasta sobran dedos.
La mayoría de mujeres que se involucran con criminales famosos buscan reconocimiento y fama, ¿crees que ella también buscaba eso? ¿Qué opinas de la enclitofília? ¿Te has sentido identificada con el personaje de Harley Quinn? Espero que este dato haya sido del agrado de todos, en especial para los fans de esta linda señorita.
Kommentare